martes, 22 de abril de 2014

¿Que es el marketing?


Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.


La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.

¿Que es la estética de un objetos publicitario?


Estética
Los objetos se relacionan por sus características externas y aparentes en sí. La vista se siente atraída y complacida por el orden, la armonía, proporción y coherencia entre las formas, texturas y colores presentes en ellos, es decir, por connotaciones de tipo estético, luego vendrá el deseo de poseerlo. Desde el punto de vista práctico suele afirmarse que el objeto del diseño a nivel primario es atender básicamente los aspectos funcionales y su uso, pero hay otros aspectos a tener en cuenta: Seleccionamos los objetos por la presencia de la información, si la publicidad no existiera no podríamos hablar de marca, se elegirían los objetos por las mejores circunstancias estéticas que por otros factores. La publicidad genera un mundo de mayor competencia haciendo que los objetos y cosas sean cada vez mejores.

Función en el diseño
Los aspectos funcionales se dan por supuestos al adquirir un objeto. Los objetos y diseños se crean para cubrir necesidades muy concretas de un público y no solo para admiración o contemplación, satisfacer gustos y exigencias al igual que un buen servicio para el disfrute y mejor calidad de vida humana sin el atropello o deterioro del medio ambiente, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible y atendiendo a las necesidades de los consumidores con responsabilidad social

Importancia de la calidad de la producción de artefactos tecnológicos, la seguridad, el medio ambiente


La calidad es la  herramienta básica de un artefacto bien o servicio que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el  tiene del mismo, es una fijación mental que el consumidor asume de conformidad con dicho producto.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumador-amente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Describir el proceso de innovacion


La innovación tecnológica es un proceso multi-etapa, con variaciones 
significativas en las actividades iniciales, así como en los aspectos y problemas 
de gestión en sus etapas. Ella se realiza mediante esfuerzos técnicos, llevados 
a cabo esencialmente en el contexto de una organización, pero involucra 
intensas interacciones con el entorno tecnológico y el mercado. En su 
desarrollo, son críticas la búsqueda proactiva de los insumos del mercado y de 
contribuciones tecnológicas externas, y es inevitable la retroalimentación y la 
reiteración que ocurre entre sus etapas.

Esta puede tener identidad y vida propia dentro de la organización, pero es 
bajo el resguardo de la Gestión del Conocimiento cuando queda integrada 
totalmente dentro de los procesos de negocio de la empresa. No solo es 
necesario crear algo sino buscar que este pueda ser difundido ante la sociedad 
y que la misma perciba un gran beneficio de este, lo que conocemos como 
niveles de penetración en la sociedad. Es decir, que una idea, una invención o 
un descubrimiento se transforma en una innovación en el instante en que se 
encuentra una utilidad al hallazgo.

Ventajas y desventajas de los objetos tecnologicos




Ventajas

Nos ayuda, transporta, conecta, cuida, nos facilita el acceso a información que antes era imposible también la rapidez que esto conlleva ya no es necesario viajar a otro país para saber sus costumbres o conocer parte de su gente hoy eso esta todo al alcance de nuestras manos, la comunicación en grandes masas, el comercio igual se ve beneficiado ya que se les facilita su trabajo al igual que a los clientes se les hace mas fácil adquirir servicios o productos, también en las empresas se bajan costos gracias a las maquinas que ahorran tiempo y dinero dando mayor producción. Hoy tenemos tantas comodidades gracias a la tecnología desde la mas avanzada hasta las mas mínimas ejemplo ver televisión ver lo que sucede en tu exterior sin tener que imaginártelo como ocurría con la radio, los celulares permiten comunicarte no importando donde estés, si alguien se encuentra enfermo gracias a las maquinas puedes tener un examen en minutos sin tener que estar adivinando que ocurre, etc., etc. en definitiva los beneficios son infinitos.

Desventajas
Podría ser que se esta perdiendo quizá la comunicación directa (ya sea como personalmente, a través de las cartas) se esta extinguiendo, la tecnología es mala o negativa para las personas cuando esta en manos de personas inescrupulosas, que la utilizan para dañar. Ahora existe mas desempleo porque en las empresas prefieren reemplazar a las personas por maquinas que entregan mas producción a menos costos". También se ve dañada la privacidad de las personas se ve invadida a través del Internet.

Análisis de un objeto y su funcionalidad



ANÁLISIS DEL VERNIER O PIE DE REY



ORIGEN


El vernier fue inventado por Pierre Vernier, en 1631, para interpretar con mayor aproximación las fracciones decimales gracias a las subdirecciones lineales o fracciones de arco.




EVOLUCIÓN


Este objeto no ha cambiado su forma tanto a lo largo de los años, solo en el material del que esta constituido, ya sea de plástico, fierro, etc. También se han creado varios diseños del vernier según el lugar y el uso que se le este dando 

Actualmente también encontramos vernier de carátula el cual nos brinda una lectura mas clara ya que maneja una carátula tipo reloj en la que la aguja se desplaza hasta la lectura correcta en milésimas de pulgada. También existen otros más modernos, digitales que nos proporcionan medidas hasta en milésimas de pulgada de una manera mas rápida y sin posibilidad de tener duda en la lectura



IMPACTO SOCIAL


Este instrumento de medición tubo un gran impacto social debido a que con este pudieron, medir con mayor precisión las medidas fraccionarias de la pulgada y centímetro. 

Por su gran evolución a lo largo de los años se a convertido en un instrumentó muy utilizado en los talleres, para mayor precisión en las piezas torneadas, debido a que con este instrumento se puede medir exteriores, interiores y profundidades exactas.



REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE VIDA. 


Este objeto incremento la calidad de vida en muchos aspectos, como por ejemplo, al tener una medida mas precisa de los materiales, pudieron hacer mejor las estructuras de la edificaciones, esto implicó que las construcciones tuvieran una vida mas larga y productiva, resistieron mejor los temblores y se incrementaron las ventas de productos de metal, ya que se contaba con un muy bajo margen de error al cortar, perforar o hacer cualquier otro tipo de medición que se les exigía.

Asociación de los componentes de un sistema tecnologico


UNIDAD PEDAGÓGICA Nº 1 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.

NOMBRE UNIDAD : Unidad Nº 1 Sistemas tecnológicos como asociación de componentes. SUBSECTOR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
OBJETIVO INSTITUCIONAL : Mejorar la comprensión lectora de todos los estudiantes, NIVEL: 6°.
Como pilar técnico para el desarrollo del pensamiento a TIEMPO : 12 semanas ( 12 horas pedagógicas)
Través de estrategias monitoreadas por la UTP del liceo.


OBJETIVOS FUNDAMENTALES
Comprender que un objeto tecnológico puede constituir un sistema integrado por varios elementos individuales.
Identificar la presencia de ciertos principios tecnológicos en el objeto.Descomponer un objeto, identificar y representar gráficamente sus partes; como las partes están articuladas; función de las partes; identificación de los materiales.

OBJETIVOS TRANSVERSALES


• Desarrollar la capacidad de respetar el trabajo propio y el de sus compañeros.-Desarrollar el interés y aprecio por el desarrollo tecnológico del hombre y sus aportes en la mejor calidad de vida.-Debatir escuchando y respetando al otro para llegar a acuerdos.

¿Que es un sistema tecnológico?



Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

Cuidado en la red

Cuidado en la red
Cuidado en la red

Identidad digital

Queramos o no, en la era digital en la que vivimos es mejor ponerse a trabajar ya, desde hoy mismo. Coloquialmente, anticipándonos antes de que nos vengan a buscar. La aparición de Internet y los dispositivos móviles ha facilitado mucho el acceso a la red, por lo que el eslogan ¡siempre conectados! es muy válido y real.

Empezando por las escuelas y universidades y en los empleos donde la necesidad de conexión es fundamental. Es muy lícito querer pasar desapercibido pero el futuro es el presente y esto es innegable, es ya una realidad. Si no estás en la red no existes. No esperes a mañana porque esto no es una moda pasajera. Cuanto antes empieces a tener y gestionar correctamente una identidad digital mucho mejor.

Independientemente de si eres un freelance o miembro de una multinacional. La necesidad de estar preparados tanto a nivel individual como grupal o empresarial es imprescindible. Se ha escrito sobre los nativos digitales, sin embargo, deberíamos hablar de los huérfanos digitales, ya que en un porcentaje elevado de los casos los hijos conocen y dominan más el uso de las nuevas tecnologías que los mismos padres.

Reglamentos del cuidado del ciberbullying

1. Pide ayuda, con una persona adulta de confianza.
2. Nunca respondas a las provocaciones, hacerlo no ayuda en nada, es mejor mantener la calma y no actuar de forma exagerada o impulsiva en ningún caso.
3. No hagas presunciones. Mantén un margen para la duda razonable porque actuar sobre bases equivocadas puede agravar y crear nuevos problemas.
4. Trata de evitar aquellos lugares en los que eres asediad@ en internet, si el acoso es por celular, cambia tu número.
5. Cuanto más se conozca de ti, más vulnerable eres y más variado e intenso es el daño que pueden causarte. Es necesario cerrar las puertas de tu vida en Internet a personas que no son de tu confianza:
a. Depura la lista de contactos. Revisa y reduce la lista de contactos que tienes agregados en las redes sociales.
b. Reconfigura las opciones de privacidad y hazlas más estrictas, también cambia constantemente las claves de acceso (combina números y letras).
c. Comprueba qué cuentan de ti online. Busca información de ti publicada por otras personas, trata de eliminarla si crees que puede ser utilizada para hacerte daño.
d. Comunica a tus contactos lo que no deseas que hagan circular en entornos colectivos.
e. Ejerce tu derecho sobre la protección de datos personales. Tú decides el uso que se puede hacer de ellos, incluyendo tu fotografía.
6. Guarda las pruebas del acoso durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que éste se manifieste, porque pueden serte de gran ayuda. Trata también de conocer quienes lo hicieron.
7. Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta y pídeles, sin agresividad ni amenazas, que dejen de hacerlo.
8. Toma medidas, deja en claro que estas dispuesta a presentar una denuncia.